Viajar es aprender
Viajar, del latín via: «acción de trasladarse de un lugar a otro generalmente distante».
Aprender, del latín apprehendere: «acción de adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia».
Son dos verbos especialmente unidos, profundamente interrelacionados: viajar para aprender, y aprender a viajar. En muchas ocasiones, el viajero emprende su camino movido por un ansia de exploración, de descubrimiento, de aprendizaje. Incluso son muchos los que atestiguan que todo viaje constituye por sí mismo un intenso y provechoso ejercicio de formativo.
El viajero que se pierde, el que saborea un manjar desconocido, el que disfruta en silencio de un amanecer, el que escucha la voz de los lugareños, el que contempla ensimismado unas legendarias e imponentes ruinas mayas, el que nunca halló su destino, el que descubre un enigma, el que sabe que volverá, el que reconoce un lugar, o incluso el que desfallece tras una larga caminata…: todos, bien de forma consciente, bien de forma inesperada, aprenden de su viaje, esto es, adquieren conocimiento a partir de lo visto y lo vivido.
Viajar de otra manera
La propuesta es concebir y experimentar el viaje de otra forma diferente. No se trata tan sólo de memorizar nombres y datos, no consiste en aprender historias, gentilicios o monumentos. Aprender a viajar es algo más complejo, más profundo, más efímero. Incluso, en ocasiones, se trata simplemente de aplicar una difícil, pero necesaria, acción: «desaprender«. Esto es: abandonar los prejuicios, los tópicos y los esquemas preconcebidos que viajan con nosotros en nuestra maleta. Sólo así, el visitante podrá conocer en esencia el lugar visitado, aprender de él y abandonar la condición de simple «turista» para convertirse en un verdadero y auténtico «viajero».
En ocasiones, en los viajes se trata simplemente de aplicar una difícil, pero necesaria, acción: «desaprender»
Y así, poco a poco, jornada a jornada, viaje a viaje, entenderá que, como señala el escritor Raúl Rossetti: «Son demasiados los lugares donde podría quedarme y vivir para siempre. Por eso, deben existir los viajes. Estar y dejar de estar en todos los lados». Experimentará las palabras del literato Noel Clarasó cuando dice: «Lo mejor de los viajes es lo de antes y lo de después». Entenderá la frase del escritor José Vasconcelos: «Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía». Asumirá el irrefutable dictamen del literato Mark Twain: «El que está acostumbrado a viajar sabe que siempre es necesario partir algún día». Y vivirá aferrado a la breve, pero gratificante sentencia del pensador José Saramago: «La felicidad tiene muchos rostros… viajar es uno de ellos».
El viaje que educa
El viaje atesora un potencial formativo titánico. Aika se centra en reflexionar sobre las posibilidades educativas del viaje. Escriben viajeros, trotamundos, arqueólogos, naturalistas, egiptólogos, antropólogos, reporteros, escritores… y reflexionan sobre el viajar como una acción que debe recuperar su importancia en el escenario educativo. Desde cómo “fotografiar” al otro a cómo descubrir a través de una propuesta didáctica basada en un safari urbano tu propia ciudad. Desde las reflexiones del periodista Xavier Aldekoa en África hasta la aventura de aprendizaje de la también periodista Pepa Roma a lo largo de su vida.
A lo largo de esta semana, se publican experiencias académicas que han llevado a cientos de estudiantes de diferentes edades y de todo el mundo a recorrer el mundo para aprender viajando. La Ruta Quetzal, ideada por el mítico De la Quadra-Salcedo o la Expedición Tahina-Can son algunos de las experiencias de éxito que se presentan en este especial informativo. También recursos prácticos para tratar el viaje de los refugiados en el aula a partir de cortometrajes, películas para abrir el apetito viajero o propuestas para viajar a la multiculturalidad con los cinco sentidos. Abrimos además una reflexión sobre las diferentes formas de entender el viaje buscando siempre que se convierta en una auténtica experiencia de exploración, descubrimiento y aprendizaje.
Aika hace un especial énfasis en la alteridad, la interculturalidad y, en definitiva, en la búsqueda del otro, en un mundo cada vez más necesitado de un fluido y eficaz diálogo intercultural. Quizás, no se equivocó aquel viajero del mundo árabe: “Quien vive, ve mucho; quien viaja, ve más”.
Fuente: Aika Educación
- Viajar barato: cómo ahorrar en tus vacaciones
- Vuelos baratos: cómo encontrar los mejores precios y destinos ✈️
- Como Organizar Un Buen Viaje
- La Magia de Viajar por el Mundo
- Cómo viajar al mejor precio por el mundo
Quiero Viajar Por Mundo

¿Has deseado viajar por el mundo? ¿Te gustaría recibir nuestros consejos, recomendaciones y planes para Viajar Por El Mundo?
Aquí encontrarás toda la información que necesitas para hacer tu sueño realidad. Guía completa para viajar por el mundo.
Regístrate en nuestra lista: Viajar Conmigo Por El Mundo
Los datos fornecidos no serán difundidos a terceros. Podrá darse de baja en cualquier momento.
COMPARTIR ESTE POST
Entradas relacionadas
-
Los nuevos turistas de experiencias
No hay comentarios | Ene 20, 2020 -
Lugares que debes visitar en el sur de Italia
No hay comentarios | Jun 5, 2021 -
Destinos exóticos en Europa
No hay comentarios | Jun 17, 2020 -
Los países más y menos seguros para viajar durante la pandemia
No hay comentarios | Ene 27, 2021