Formas alternativas de viajar y conocer mundo
Hace poco les compartimos algunos consejos para financiar un viaje largo, y ahora llegó el momento de mencionar las infinitas formas que existen para recorrer el mundo gastando poco. Depende de uno si quiere pagar más o menos, pero la realidad es una sola: si querés viajar, no hay excusa para no hacerlo.
En este post, recopilamos algunas redes sociales y comunidades que según otros viajeros funcionan de maravillas para que cumplas tu sueño de recorrer el mundo cuando vos quieras y no cuando tu bolsillo te lo permita. Tené en cuenta que en todos los casos vas a tener que crearte un perfil, y en algunos, pagar una membresía.
Sabemos que las experiencias reales son sumamente importantes para seguir tachando pretextos, por eso incluimos en los bonus track, guías de trotamundos amigos que se animaron a cambiar su estilo de vida. Empecemos.
1. Podés viajar sin gastar en alojamiento parando en la casa de una persona o familia local
- Couchsurfing
- Hospitality Club
- BeWelcome
- Warm Showers (red exclusiva para viajeros en bicicleta)
2. Podés viajar y trabajar
Varios países tienen un convenio mutuo de un tipo de VISA llamado Work and Holiday VISA (VISA de Trabajo y Vacaciones). Es un permiso de residencia acordado entre dos gobiernos que te permite trabajar legalmente en otro país y tener, al mismo tiempo, contacto con la cultura local. Suelen durar un año y algunos un tiempo más. Te aconsejamos que consultes si tu país tiene firmado este convenio (por ejemplo Argentina lo tiene con Nueva Zelanda, Australia, Francia, Irlanda y Dinamarca).
3. Podés viajar haciendo voluntariado a cambio de habitación y comida
- Workaway
- Helpx
- Volunteers Base
- World Packers
- HelpStay
- Staydu
- Trabajar por el mundo
- WWOOF (oportunidades de voluntariado en granjas orgánicas en todo el mundo)
4. Podés viajar a dedo (o hacer autostop)
Acá no hay ninguna red social de por medio, sino la valentía de aquellos que se animan a desafiar las rutas del mundo a fuerza de su pulgar.
5. Podés viajar alquilando departamentos, habitaciones, castillos, barcos o casas de árbol
6. Podés viajar cuidando casas y mascotas mientras sus dueños están de vacaciones (o hacer housesitting)
7. Podés viajar en auto compartiendo gastos, historias y reduciendo la contaminación (o hacer carpooling)
1. En todo el mundo:
2. En Argentina:
3. En Chile:
4. En España:
5. En Europa:
6. En Canadá:
7. En Nueva Zelanda:
*Acá sólo mencionamos algunas comunidades carpooling, pero hay muchas más.8. Podés viajar haciendo trabajo social
- AIESEC
- SCI (Servicio Civil Internacional)
- UNV (Voluntarios de las Naciones Unidas)
- Trabajar por el mundo
9. Podés viajar intercambiando casas con otras personas o familias
10. Podés viajar en barco, lancha o crucero como tripulante, fotógrafo, cocinero o lo que sepas hacer
LEER ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Viajar barato: cómo ahorrar en tus vacaciones
- Vuelos baratos: cómo encontrar los mejores precios y destinos ✈️
- Como Organizar Un Buen Viaje
- La Magia de Viajar por el Mundo
- Cómo viajar al mejor precio por el mundo
- Paquetes Vacacionales Verano 2023
- ¿Porque viajar desarrolla el cerebro?
- Los Destinos exóticos en Europa
- Los Mejores Lugares Para Viajar De Lula Mel
- Viajes Responsables y Experiencias Auténticas
Quiero Viajar Por Mundo

¿Has deseado viajar por el mundo? ¿Te gustaría recibir nuestros consejos, recomendaciones y planes para Viajar Por El Mundo?
Aquí encontrarás toda la información que necesitas para hacer tu sueño realidad. Guía completa para viajar por el mundo.
Regístrate en nuestra lista: Viajar Conmigo Por El Mundo
Los datos fornecidos no serán difundidos a terceros. Podrá darse de baja en cualquier momento.
COMPARTIR ESTE POST
Entradas relacionadas
-
Espectaculares trayectos de tren en Europa
No hay comentarios | Oct 27, 2022 -
Director comercial y de producto viajes a medida
No hay comentarios | Sep 3, 2018 -
Mejores rutas largas de senderismo de Europa
No hay comentarios | Jun 23, 2020 -
Agente de Viajes – Zaragoza
No hay comentarios | Sep 9, 2018