Inscribirte como residente en otro país
¿El Brexit te afecta?
Como ciudadano de la UE, durante los tres primeros meses de estancia en otro país no tienes obligación de solicitar un documento de residencia que confirme tu derecho a vivir allí, aunque en algunos países es posible que tengas que notificar tu presencia a tu llegada.
Pasados tres meses en el país, pueden exigirte que te inscribas en la administración correspondiente (por lo general, en los ayuntamientos o la policía) y que solicites un certificado de registro.
Necesitarás un documento de identidad o pasaporte válido y:
- Empleados / trabajadores desplazados a otro país
- Certificado de trabajo o confirmación de la contratación en la empresa
- Trabajadores autónomos
- Justificante de la condición de autónomo
- Pensionistas
- Justificante de estar cubierto por un seguro médico completo
- Prueba de ingresos suficientes para vivir sin necesitar ayudas económicas: los recursos pueden ser de cualquier procedencia
- Estudiantes
- Certificado de matrícula en un centro educativo reconocido
- Justificante de estar cubierto por un seguro médico completo
- Declaración de disponer de recursos suficientes para vivir sin necesitar ayudas económicas: los recursos pueden ser de cualquier procedencia
No te pueden exigir otros documentos.
Después de tu inscripción, recibirás un certificado de registro que confirma tu derecho a residir en ese país.
El certificado de registro se debe expedir inmediatamente y no puede costar más que el documento de identidad de los ciudadanos de ese país.
Aunque el certificado debe tener una validez indefinida (es decir, no habrá que renovarlo), es posible que haya que notificar cualquier cambio de dirección a las autoridades locales.
Infórmate aquí de dónde y cómo tienes que inscribirte en el país a donde vas:
Si tienes obligación de inscribirte y no lo haces, te pueden sancionar con una multa, pero eso no impide que sigas viviendo en el país. Tampoco puede ser motivo de expulsión.
En muchos países, es obligatorio llevar siempre encima el certificado de registro y el documento nacional de identidad o pasaporte. Aunque el olvido de estos documentos puede sancionarse con una multa, no puede ser motivo de expulsión del país.
Si tienes problemas para obtener el certificado de registro, puedes recurrir a nuestros servicios de ayuda .
Ver también cómo:
- inscribir a los miembros de tu familia que sean de la UE
- solicitar una tarjeta de residencia para los miembros de tu familia que no sean de la UE
Ejemplo
Puedes empezar a trabajar aunque aún no tengas el certificado de registro
Kurt es alemán y se ha ido a Bélgica para trabajar como autónomo en un despacho de abogados. Cuando fue a inscribirse en el ayuntamiento, le dijeron que no podía empezar a trabajar hasta que no recibiera el certificado de registro.
Eso no es cierto: al ser ciudadano de la UE, Kurt no tiene que esperar a que le den el certificado de registro para poder trabajar por cuenta propia. Además, cuando se solicita el certificado de registro las autoridades están obligadas a expedirlo de forma inmediata.
Fuente: Unión Europea
- LAS 6 MEJORES RUTAS DE SENDERISMO EN ESPAÑA
- Arichal Munai, Dhanushkodi: El Último Rincón de India que Debes Conocer
- ✈️ ¡TRUCO VIRAL PARA HACER TU MALETA COMO UN PRO! ✨
- ️ UNA DE LAS JOYAS ARQUITECTÓNICAS MÁS IMPRESIONANTES DEL MUNDO ✨
- ¿OLVIDASTE LA COMBINACIÓN DE TU MALETA? AQUÍ TIENES LA SOLUCIÓN ✈️