La época renacentista fue una de las más florecientes en lo que a arquitectura se refiere, y a pesar de tratarse de un movimiento que nació en Italia, en España adquirió casi tintes nacionales, pues se desarrolló de la mano de arquitectos locales, lo que ha hecho que se hable de una corriente puramente española. Vivió tres fases, el Plateresco, Purismo y Estilo Herreriano, y aunque podemos presumir de tener multitud de construcciones de la época, hemos elegido los siete que nos han parecido los más bonitos. ¿Nos ayudas a determinar cuáles el ganador?
Palacio de Santa Cruz de Valladolid
Se trata del primer edificio renacentista construido en España, entre 1486 y 1491, es decir, antes del descubrimiento de América en 1492, que es la fecha que comúnmente se considera el pistoletazo de salida de la influencia del Renacimiento italiano aquí. Nunca se le ha podido atribuir arquitecto, pero define a la perfección las líneas del incipiente movimiento. Declarado Bien de Interés Cultural desde 1955, actualmente es la sede del rectorado de la Universidad de Valladolid.
Palacio de Carlos V
Es probablemente el edificio renacentista en España por excelencia, y aunque se entiende que Carlos V quisiera construirlo allí porque se enamoró de La Alhambra cuando la visitó, cosa que entendemos perfectamente, es cierto que chirría un poco entre tanto estilo andalusí, pero fue la manera de simbolizar el triunfo del cristianismo sobre el Islam. No por ello es ni menos renacentista ni menos bonito. El proyecto original es obra de Pedro Machuca.