Lugares abandonados para explorar

Hemos encontrado 25 lugares abandonados en España que nos sobrecogen por su estampa y por su historia. Los hay de todos los colores y repartidos por toda la geografía: un barco fantasma, un castillo, una fábrica de armas, pueblos enteros, la residencia del dictador, una estación de tren… En fin, será mejor que lo veáis vosotros. ¿Conoces alguno más?

1. El Barco Fantasma de Fuerteventura

Barco fantasma de Fuerteventura

A la tripulación la rescataron con un helicóptero. Con el S.S. América no hubo nada que hacer, quebrado por la mitad. Un temporal brutal azotó el día 15 de enero de 1994 frente a la costa canaria. Su historia se encalló para siempre. El barco ya se había convertido en uno de los transatlánticos más lujosos de la United States Lines y bautizado por Eleanor Roosevelt, primera dama de USA en 1939. Estaba llamado a competir con el Titanic, cuyo final también conocemos.

El SS América pasó a ser el U.S.S. Westpoint como barco de guerra durante la II Guerra Mundial. En el 1993, se quiso volver a convertirlo en un hotel de lujo frente a las costas de Bangkok, con el nombre de American Star. No llegó a su destino. Hoy en día quedan algunos restos invisibles en la playa de Garcey, municipio de Pájara. En Puerto del Rosario, capital de Fuerteventura hay un bar (8€ el menú) decorado con piezas del barco fantasma. Se llama «El Naufragio». Historia completa.

2. El Castillo del Infierno de la colonia Güell

Castillo Colonia Güell

Esta es la Torre Salvana, una fortaleza del s. X que se conoce como el Castillo del Infierno. Un nombre nada halagüeño que hace referencia a los fenómenos paranormales que algunas han afirmado presenciar.

Se ha posicionado como uno de los lugares de culto del misterio para los de la ciudad condal. El otro, el Hospital del Tórax de Terrassa. En cualquier caso, se trata de un lugar emblemático, al inicio de una visita obligada para todos los vecinos de Barcelona. Se encuentra a la entrada de la famosa Colonia Güell, en Santa Coloma de Cervelló.

3. Belchite, ya no te rondan los zagales

Belchite
Las ruinas de Belchite son parte del patrimonio histórico español. En dos semanas se segó la vida a 5.000 personas, agosto del 1937, durante la Guerra Civil. Pese a que no está acondicionado la visita sin guía, visitan el lugar más de 10.000 personas al año. En 1964 los últimos vecinos del Belchite destruido abandonaron las ruinas y se mudaron a Belchite Nuevo. Desde entonces, han quedado como escenario de múltiples películas y documentales. «Pueblo viejo de Belchite, ya no te rondan los zagales, ya no se oirán las jotas que cantaban nuestro padres», reza un cantar popular. Belchite se encuentra a 50 km de Zaragoza.

4. El viejo aserradero de Ekai

Aserradero de Ekai

El Irati S.A. fue la empresa fundadora del aserradero de Ekai, hoy abandonado. Desde aquí se procesaban las maderas que cargarían luego el tren Irati, un centro dinamizador de la economía industrial navarra del s. XX. Cerró en 1990 y hoy el Gobierno de Navarra trabajan sobre un plan operativo para acondicionar la zona Aoiz-Lumbier al turismo: una red de museos, espacios culturales, centro de interpretación de arqueología industrial de la zona y recuperación del barrio del aserradero. Por ahora, sobre el papel. Ekai/Ecay se encuentra muy cerca de Aoiz, en Lónguida.

5. Una antigua Fábrica de Armas

Que en Orbaizeta hubiera una fábrica de armas no sorprende a nadie que conozca la historia de la zona. Se mantuvo en activo 10 años, del 1874 al 1884, pero intensamente. Se trata de una zona de conflicto, de frontera con Francia y cerca de los preciosos recursos naturales de la Selva de Irati. Esto es lo que escribió un agente francés en 1835: «Situado a dos leguas del Bidasoa, cerca de la Selva de Irati, tan renombrada por la abundancia y excelencia de sus maderas de construcción, y rodeada de numerosas fábricas que fabrican el mejor hierro conocido, que se vende a muy bajo precio».

En el valle de Aezkoa ya hay constancia de una antigua e importante herrería en el s. XV. La Fábrica produjo cañones, munición y hierro de alabada calidad hasta la implantación de los Altos Hornos, a finales del XIX. Se estima que vivieron más de 150 familias en este emplazamiento de Irati, gracias a la capacidad productiva del lugar. Aunque en estado de ruina, está declarado Bien de Interés Cultural desde 2007. ¿Quieres saber cómo llegar hasta la Fábrica de Armas de Orbaizeta?

6. Fuerte de San Cristóbal: la mayor fuga de presos de España

Fuerte de San Cristóbal

El 22 de mayo de 1938 huyeron del Fuerte de San Cristóbal 795 presos republicanos. Seguimos en Navarra, en el escenario de la mayor fuga de presos de la Historia de España. Cayeron 221 en el intento. Había 2.497 reclusos en la antigua fortaleza. Todavía hoy algunos supervivientes dan testimonio del olor de los que probaron la libertad en Francia y el de la pólvora en los cuerpos esclavos de los caídos.

Son 615.000 m de historia reciente. Se levantó en el siglo XIX y pasó a la historia en el XX. Oficialmente, el nombre es Fuerte de Alfonso XII, pero nadie se refiere a él así. Se concibió como una construcción estratégica para defender Pamplona tras la última Guerra Carlista. Su historia de cárcel terminó en 1945. El lugar se encuentra en el monte de Ezkaba, Artica.

7. De balneario a preventorio antitubercoloso

Preventorio de Alicante

Aigües es el nombre oficial del municipio de Alicante en que se encuentra el Preventorio, un ex lujo y reconvertido hotel balneario que se alimentaba por las aguas termales desde la sierra Cabezón de Oro. Se levantó en el s. XIX, cuando los españoles adinerados iban «a baños», aunque se reconvirtió en un centro de aislamiento antituberculoso en el XX. Desde su abandono a mediados de siglo pasado, han crecido las leyendas en torno al preventorio, especialmente por las investigaciones esotéricas que se han realizado. En Aigües todavía hay fuentes termales, como la de la Cogolla, que superan los 37ºC.

8. El Canto de Pico, residencia de Franco

El Canto del Pico

Tiene el aspecto de un escenario de película. El ambiente, apartado de la vida de Torrelodones, es tétrico. Y su pasado de angustia y personalidades todavía retumba: el histórico Antonio Maura murió aquí, bajando las escaleras. Durante la Guerra Civil, Canto del Pico fue tomado por los republicanos. Una situación envidiable: rodeado de naturaleza y a 1.022 m de altura dominando Torrelodones. Fue cuartel de Indalecio Prieto, quien dirigió la Batalla de Brunete.

Ironías de la historia, el conde de Las Almenas, José María del Palacio y Abárzuza, propietario, regaló finca y palacio a Franco, que lo tomó como su refugio personal con cada aviso de atentado. Una valorada colección artística se perdió por el abandono y los incendios, ante la pasividad de los propietarios, descendientes del dictador, y la empresa británica que la adquirió en 1999 para un negocio que nunca se inició. Pasó de Monumento Histórico Artístico a Bien de Interés Cultural, una rebaja de categoría de la Comunidad de Madrid.

9. El socialismo utópico de la Colonia de Sta. Eulalia

Colonia de Santa Eulalia

La Colonia de Santa Eulalia ha pasado a la historia por enmarcarse dentro de lo que se llamó el «socialismo utópico«, una suerte de comunidad organizada equitativa y democráticamente. Llegó a ser casi autosuficiente. El impulso creador le llegó de Antonio de Padua Saavedra, conde de Alcudia y Gestalgar, influido por el socialismo utópico de las colonias industriales desarrollado en Cataluña. En 1887 se declaró «Colonia Agrícola de Primera Clase con el fin del cultivo, recolección y elaboración de productos agrícolas».

Un teatro, un economato, una fábrica de harinas, otra de alcohol, administración de correos, jardines, almacenes, escuela, estación de ferrocarril, un casino, el palacio de los condes. En la mansión, todavía se distinguen las dependencias: el salón, el despacho, la biblioteca, las 12 habitaciones y el patio central. La Colonia de Santa Eulalia se encuentra entre Sax y Villena, en Alicante.

10. «Queda inaugurado este pantano… y abandonado este pueblo»

Escó

El pueblo de Escó es la historia de una expropiación en la década de los sesenta. El objetivo fue construir el embalse de Yesa, entre Navarra y Aragón. Sin embargo, Escó está en Zaragoza, comarca de Jacetania, en el límite fronterizo con el Reyno. Catalogado como pueblo abandonado, Escó contaba hasta 2010 con cuatro habitantes: Félix Guallar y sus tres hijos, pastores. Félix falleció en 2010. Algunas sequías severas, como la de 2005, mostraron lo que fueron las mejores tierras de labor del pueblo. Para la construcción del embalse también se ordenó abandonar los pueblos vecinos de Ruesta y Tiermas.

11. La historia de Castilla, abandonada

Monasterio de San Pedro de Arlanza

Lo que ha crecido en el claustro del Monasterio de San Pedro de Arlanza es un árbol de 16 m de altura y 100 años de edad. Pero el monasterio tiene más edad: 1100 años. Se mantuvo a pleno rendimiento desde el s. X hasta 1835, con la desamortización de Mendizábal. Fernán González, gentilhombre que llena la tradición oral de los cantares de gesta, lo mandó construir. Se dice de Fernán González que fue fundador de Castilla y que sus restos, junto con los de sus esposa Sancha, reposan bajo esta tierra. El Monasterio se encuentra en Hortigüela, en Burgos. Mira cómo llegar.

12. Un pueblo silencioso

Corbera d’Ebre

Corbera d’Ebre (Tarragona) es una fotografía de cómo quedó el pueblo tras la guerra. De cuánto sufrió su población. Corbera d’Ebre fue un pueblo pequeño, agrícola, monótono. De julio a noviembre de 1938, en el frente de la Batalla del Ebro, se perforaron fachadas y destruyeron calles con bombas.

Bajo la Muntera, la loma sobre la que se asentaba, las familias formaron un pueblo nuevo. Del pueblo abandonado de Corbera d’Ebre hoy destaca tanto el silencio como la vieja iglesia de Sant Pere, del s. XVIII. Es un símbolo de la paz. Hay una escultura con forma de bota militar «para que nadie la vuelva a calzar», como indicó el artita, Joan Brossa. En 1992 se declaró Bien de Interés Cultural.

13. El polvorín y canteras de Hontoria

Cantera de Hontoria

De esta montaña, situada en Hontorio de la Cantera, se extrajeron piedras que hoy lucen en la catedral de Burgos. Sin embargo, en el interior no luce nada, sino una historia olvidada y lagunas. Del esplendor de minas Moria al eclipse de los orcos. Algo así.

La cantera de Hontoria fue una mina rica y agitada. Durante la guerra, el ejército franquista la tomó como polvorín. Aquí se almacenaron armas y munición. El lugar quedó definitivament abandonado en 1998 y se decretó el fin de zona de seguridad en 2004 (un foso rodeaba el recinto, junto al almbre de espino y concertinas). El recinto es ahora de libre acceso.

14. La isla abandonada de Chiclana (Cádiz)

Sancti Petri

Sancti Petri es un islote que pertenece a Chiclana (Cádiz). Se dice que antiguamente albergaba el templo más famoso de Occidente: el templo de Hércules, dedicado al dios Melkart. Fue un lugar próspero sustentado en la almadraba, pero en los 70 llegó la ruina y las familias abandonaron la isla. Se convirtió en escombros, musgo y salitre.

Hoy se organizan visitas guiadas al castillo (declarado Bien de Interés Cultural), puestas de sol musicales y recreaciones históricas. Para llegar se puede alquilar barco o kayak desde el Puerto de Sancti Petri.

15. «Un ilustre cadáver»

Moya dominaba, de un vistazo, un territorio amplísimo de Teruel y Valencia. Era una villa medieval, bien situada, a más de 1.100 metros de altitud sobre un montículo. Fue un lugar disputado sobre el que hoy no mira ni la Administración.

Moya tuvo siete puertas, muralla, castillo, siete iglesias (una en pie), dos conventos, ayuntamiento, hospital y plaza mayor. Se abandonó en torno al 1950. Se declaró Conjunto Histórico en 1982. Más información.

A Moya se llega por la nacional que une Cuenca con Teruel (desviación a Landete).

16. El palacio olvidado y versallesco

El Palacio abandonado de los Gosálvez está en Villalgordo del Júcar (Albacete). La estirpe de los Gosálvez tuvo su mejor momento a principios de 1902, cuando mandó levantar este palacio de influencia francesa, pretenciosa y con casi 370 ventanas.

Decayeron los Gosálvez hacia 1960 y el palacio es ya una metáfora de la caída de una familia. La esposa del zar Nicolás II regaló a la familia la fuente central. Hoy solo queda la base y el recuerdo. Se conoció como «la zarina».

En 2006 se vio el lugar como una oportunidad: los Núñez Ruiz compraron el palacio y los alrededores para construir un hotel. Continúa dando miedo, excepto cuando graban spots con modelos.

17. El sanatorio de Cesuras

Sanatorio de Cesuras

Aquí vendrían los tuberculosos. Pero no. Jamás se llegó a utilizar. El sanatorio se proyectó en 1920 en Oza-Cesuras (A Coruña). Estaba rodeado de un bosque de pinos y eucaliptos: el Parque del Sanatorio. Sólo se levantó un tercio de lo previsto en plano por Rafael González Villar, el arquitecto. La obra se paralizó en 1931.

Se ha querido adaptar el sanatorio para convertirlo en una escuela de hostelería, pero es una idea, humo todavía, un proyecto embrionario.

Del bosque de pinos y eucaliptos de la foto queda poco. Sigue en pie el edificio, más desangelado que nunca.

18. Abuín, la aldea maldita de Rianxo

Abuín

Las ruinas que aún se mantienen en pie de las 6 casas que componían Abuín «de abaixo» están camufladas entre la maleza. El paso del tiempo y su abandono ha hecho que sus paredes queden cubiertas de musgo, lo que innegablemente le da un aspecto bucólico. Según la leyenda, esta pequeña aldea gallega, situada en la parroquia de Leiro, en Rianxo, está maldita.

Al parecer, sus antiguos habitantes saquearon el monasterio de A Armenteira, por lo que les cayó una maldición divina y poco a poco fueron muriendo todos. El cura, por supuesto, también les ayudó, por lo que se cree que el botín podría estar enterados en los alrededores de la iglesia de Leiro.

Los hechos ocurrieron entre los siglos XV y XVI, momento en el que se expandió la peste negra. Posiblemente la razón por la que los vecinos murieron.

19. El pueblo paranormal de Ochate

Pueblo abandonado de Ochate

Otro pueblo maldito y también en ruinas es el de Ochate, en Burgos. Se volvió muy popular en los años 80 cuando salió publicado en un artículo de la revista desaparecida Mundo Desconocido. Por aquel entonces ya estaba abandonado y la foto que acompañaba el texto mostraba un ovni sobrevolando los alrededores del pueblo. Desde entonces, los seguidores de lo paranormal lo convirtieron en un lugar de peregrinación. Hay quienes aseguraban que en él se oían cacofonías de una niña y su madre.

Aunque el pueblo tuvo varios nombres y estuvo despoblado en diferentes ocasiones, aunque no fue hasta el siglo XIX cuando quedó definitivamente desierto debido a las epidemias y misteriosas desapariciones. Pocas ruinas quedan hoy en pie. Uno de los monumentos que aún se conservan es la torre de Miguel.

20. Cortijo del Fraile, el drama de las Bodas de sangre

Cortijo del Fraile

Abandonado y en ruinas, este imponente cortijo situado en el campo de Níjar (Almería), fue uno de los escenarios donde se desarrolló la trágica historia que inspiró a Federico García Lorca a crear Bodas de sangre.

Los hechos ocurrieron en julio de 1928, un día antes del enlace matrimonial entre Francisca Cañadas, hija del aparcero del Cortijo del Fraile; y el hermano de su cuñado, Casimiro Pérez. En la víspera, la novia decidió huir con su primo Francisco Montes, del que estaba enamorada desde pequeña. Cuando su cuñado –y hermano del novio– José Pérez se enteró, fue detrás de ellos con una escopeta. Los disparos lograron alcanzar a Federico, quién murió en el ataque a escasos kilómetros del cortijo. Francisca quedó herida. El asesino, por su parte, sólo estuvo tres años en prisión.

Esta historia también fue recogida por la periodista Carmen de Burgos en su novela Puñal de claveles; y el cortijo fue utilizado como escenario en algunas películas como El bueno, el feo y el maloLa muerte tenía un precio y Yo soy la revolución. Puedes leer aquí la historia completa.

21. El monasterio de Santa María de Rioseco

Monasterio de Santa María de Rioseco

Al norte del valle de Manzanedo, en la provincia de Burgos, está el monasterio de Santa María de Rioseco. Un monumental edificio que perteneció a la comunidad cisterciense y que, tras la Desamortización de Mendizábal, acabó siendo abandonado.

Dada su historia y la belleza de las instalaciones, Santa María de Rioseco ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Desde el año 2010, el colectivo Salvemos Rioseco ha trabajado para conservar los restos del edificio, dar a conocer su importancia patrimonial y realizar visitas guiadas en horarios concertados.

22. El internado de élite

El Colegio internado Internacional de Izarra fue uno de los más prestigiosos de Álava. Como bien se puede leer en los comentarios de los ex alumnos del artículo original: Un lugar en el que estudiaban “Lo peorcito de lo mejorcito”, sobre todo en la época estival.

Aunque antes de convertirse en un centro de estudios, Izarra sirvió como residencia a la familia Oriol. Unos marqueses afines de Franco que ayudaron a financiar el golpe militar contra la República. En 1936, el chalé se convirtió en el blanco de la artillería republicana durante la guerra.

Después de la guerra civil, la casa pasó a manos de los jesuitas y, en 1967, un rico empresario bilbaíno lo convirtió en un internado de élite. Para ello construyó varios pabellones y amplió las zonas de ocio: piscinas, hípica, jardines, pista de patinaje, de tenis, etc. Aunque el escándalo no tardó en llegar: el dueño del centro fue acusado y procesado por pederastia.

Su prestigio se intentó recuperar convirtiéndolo en un colegio inglés, pero la iniciativa no funcionó y el centró terminó cerrando definitivamente. También se quiso convertir en viviendas de lujo, por la Fundación del Deportivo Alavés, pero no obtuvieron los permisos del Ayuntamiento de Urkabustaiz.

En 2011 el internado de Izarra sufrió un grave incendio. Desde entonces, permanece tapiado para evitar que sufra ataques vandálicos y que haya accidentes por culpa del mal estado de sus instalaciones. El recinto está vigilado y en él aún se conserva el altar de los jesuitas, esculturas y las salas del colegio.

23. Túnel de La Engaña

Túnel de La Engaña, abandonado

No resulta nada extraño encontrarse construcciones en España que nunca fueron utilizadas. El túnel de la Engaña es uno de esos primeros despilfarros que acabaron abandonados. Su construcción se comenzó en los años 40 y en él trabajaron reclusos republicanos que fueron utilizados como mano de obra esclava. Algunos de ellos murieron y otros sufrieron graves problemas de salud debido a las condiciones.

La idea de Franco era unir Vega de Pas (Cantabria) con Pedrosa de Valdeporres (Burgos) como parte de la línea de ferrocarril que uniría Santander con el Mediterráneo. Las obras duraron unos ocho años, y nunca fueron finalizadas. No obstante, hasta la llegada del tren de Alta Velocidad, la Engaña fue el túnel más largo de España. Tenía casi 7 kilómetros de recorrido.

Para saber más acerca de su historia os recomendamos el documental Una gesta bajo la maleza, del director cántabro Richard Zulbezu.

24. El balneario de La Puda de Monserrat

La Puda de Montserrat

 

Por Josep Casanovas

Junto al río Llobregat, en el término de Esparraguera, en el siglo XVIII se descubrieron aguas sulfurosas. Un hallazgo que hizo que, para aprovechar sus beneficios, se construyese un balneario. Fue en 1870 y, debido a que este tipo de centros y tratamientos estaban en auge, en las siguientes décadas fue ampliándose.

En el siglo XIX y durante la guerra civil La Puda de Montserrat se puso de moda entre la burguesía catalana, quienes se solían hospedar en el hotel Gori de Olesa de Montserrat (actualmente sede del ayuntamiento). Su agua era tan popular que se vendía en botellas en Barcelona y el balneario llegó a tener hasta su propia parada de ferrocarril.

Fueron los momentos de gloria de La Puda, que cerró sus puertas en 1958. En la década de las 70, debido a las crecidas del río Llobregat que provocó varias inundaciones, el complejo quedó gravemente afectado. Hubo intentos de convertirlo en un manicomio y hotel, incluso de reabrirlo como balneario de nuevo. Sin embargo, La Puda de Montserrat actualmente se encuentra en estado ruinoso. En mayo de 2018 fue asaltado y un grupo de ladrones se llevó algunas piezas de valor como un ascensor de 1924.

La historia de La Puda de Montserrat está recogida en el libro Un balneari als peus de Montserrat, de Gemma Estrada.

25. El sanatorio de Marina de Los Molinos

En 1949 abría sus puertas el sanatorio de Marina de Los Molinos, en plena sierra de Guadarrama (Madrid). Aunque su ubicación estaba muy alejada del mar, lo cierto es que estaba bien situado respecto al resto de las instalaciones de la Armada española y a él podían asistir todos los marinos y marineros alistados en las diferentes bases navales de España. Además de los vecinos de Los Molinos, quienes veían llegar a pacientes de todos los puntos del país.

En sus inicios, el sanatorio fue construido para tratar a enfermos de tuberculosis, aunque esta enfermedad logró ser controlada poco después de su apertura y acabó especializándose en la neumología para tratar afecciones pulmonares de los tres ejércitos.

El recinto tenía casi 9.000 metros cuadrados que abarcaban el sanatorio, la residencia de médicos, la vivienda y otros edificios auxiliares. El sanatorio de Marina de Los Molinos fue cerrado en 2001. Desde entonces, el edificio ha permanecido abandonado y fue asaltado en diferentes ocasiones. Actualmente su entrada está prohibida.

En el blog Esperando al tren se pueden leer algunas historias de antiguos pacientes.

Extra. Algo inquietante

Fábrica abandonada de muñecas

LEER ARTÍCULOS RELACIONADOS

¡Muchas Gracias Por Votar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido !!
Scroll al inicio