La Carta Europea de Turismo Sostenible. Una cosa de todos.
La carta europea de turismo sostenible es una certificación que otorga la Federación EUROPARC y exige que los espacios naturales protegidos que optan a este galardón desarrollen un proyecto conjunto que requiere la colaboración de todas las entidades públicas y privadas que trabajan en turismo sostenible en un espacio natural protegido. La Carta se aplica en tres fases: la fase 1 es la Certificación de los espacios naturales protegidos, una estrategia y un plan de acción a 5 años donde se visualizan actuaciones que tienen que desarrollar estas áreas protegidas en pro del turismo sostenible y del ecoturismo.
Una fase 2 que implica a las empresas turísticas que trabajan en estos espacios protegidos que se quieren adherir también al proyecto y tienen que cumplir una serie de requisitos, y el proyecto se cierra con la fase 3, que es la versión de los turoperadores o las agencias de viajes para elaborar paquetes ecoturísticos vinculados a los espacios protegidos y a las empresas turísticas que ya están adheridos al proyecto en la Carta.
Lo que hace es planificar de forma participada el turismo que se desarrolla dentro de un espacio natural protegido Los objetivos de este seminario son principalmente reunir a todos los técnicos de áreas protegidas que tienen la Carta Europea de turismo sostenible en el estado español para que intercambien propuestas, ejemplos de buenas prácticas, para que se conozcan entre ellos y podamos colaborar en la red que formamos todos los Parques españoles que tenemos la Carta. Hay varios Parques Nacionales que están trabajando ya con la Carta Europea: empezó Sierra Nevada y Garajonay, y luego le han seguido a lo largo del tiempo Cabañeros, Islas Atlánticas de Galicia y las Tablas de Daimiel, y últimamente está trabajando también en el proyecto Ordesa y Monte Perdido. Pensar que en estos momentos las áreas protegidas a nivel mundial están recibiendo aproximadamente unos 8000 millones de visitas todos los años.
Los turistas de los espacios naturales protegidos deben elegir espacios que tengan entre sus objetivos principalmente las sostenibilidad. Cuando viajen a un destino piense cuál es su huella ecológica que están dejando cuando viajan a estos destinos y que intenten contribuir cuando visitan estos destinos a la conservación del entorno que están visitando..
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Como explorar el mundo de viaje
- Cómo viajar con la familia
- Como Encontrar vuelos baratos
- Consejos para viajar por el mundo
- Las mejores ciudades costeras para vivir
- Una hoja de ruta para un viaje que sueñas hacer realidad
- Hay muchas opciones de cruceros en Europa
- Consejos Para Viajar En Familia
- ¿Qué se necesita para viajar con un perro?
- Por qué ir a la playa en otoño
Quiero Viajar Por Mundo

¿Has deseado viajar por el mundo? ¿Te gustaría recibir nuestros consejos, recomendaciones y planes para Viajar Por El Mundo?
Aquí encontrarás toda la información que necesitas para hacer tu sueño realidad. Guía completa para viajar por el mundo.
Regístrate en nuestra lista: Viajar Conmigo Por El Mundo
Los datos fornecidos no serán difundidos a terceros. Podrá darse de baja en cualquier momento.
Entradas relacionadas
-
Encargada/o Madrid
No hay comentarios | Feb 26, 2019 -
Guía turístico en Elche
No hay comentarios | Mar 10, 2019 -
Obtener los mejores precios de PCR para viajar
No hay comentarios | May 5, 2021 -
Restricciones tras el estado de alarma
No hay comentarios | May 11, 2021