Icono del sitio Quiero Viajar Por El Mundo

Rutas de cicloturismo en España

Rutas de cicloturismo en España

La bicicleta es una excelente forma de viajar y de descubrir lugares únicos. A diferencia de lo que muchas personas podrían imaginar, no es necesario viajar durante largos periodos de tiempo, ni lo último en tecnología para disfrutar del ciclismo de aventura.

Preparamos una selección de diez rutas para todos los gustos y niveles para inspirarte a descubrir España en bicicleta. Además, te invitamos a visitar nuestra sección de rutas en donde encontrarás mapas, recomendaciones e historias alrededor de la Península Ibérica y otros partes del mundo.

1. Los Pirineos Catalanes

Un referente a nivel mundial dentro del ciclismo, en cualquiera de sus manifestaciones, son los Pirineos. Aquí encontrarás incontables puertos para quien ama el ciclismo de carretera así como hermosos senderos que te llevarán a coronar sus cimas como la del Comabona, el Taga y el Puigmal en Cataluña. Descubre todos los detalles sobre los ascensos a estos tres picos en los Pirineos Catalanes.

La recompensa es atravesar la cordillera por parajes soberbios, salvar puertos de montaña a más de 2,000 metros de altura, cruzar bosques, praderas, ondulantes colinas y valles en completa soledad que serán la puerta de entrada al descubrimiento de una naturaleza apabullante, que sería imposible de disfrutar si no vas en bicicleta.

2. La ruta de los faros vascos

Esta es una ruta no solamente te llevará a recorrer los tantos faros que bordean las bravas costas del Mar Cantábrico. Además te permitirán explorar sus pintorescos pueblos pesqueros, así como deleitar tu paladar en restaurantes con estrella Michelin en San Sebastián. Conoce todos los detalles y enamórate de los paisajes de esta ruta por los faros vascos.

Al tratarse de una ruta que recorre distintas poblaciones, es fácil dividirla según tu disponibilidad de tiempo. Además, el hospedaje no será un problema, así que tampoco hace falta que tengas el equipo completo para viajar varios días.

3. Camino de Santiago

Sin duda una de las rutas con mayor historia en España, el Camino de Santiago tiene como meta la gallega ciudad de Santiago de Compostela.

Existen distintas rutas a través de las cuales realizar el recorrido y muy distintos modos de realizar. Sin embargo, para los expertos la más completa es el “Camino Francés” que, se divide en 12 etapas a través de las cuales se atraviesan diversas comunidades autónomas (Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia). En un total 765 kilómetros de rutas y senderos por los cuales pedalear. En cuanto a la forma de peregrinaje, los conocedores coinciden: el Camino de Santiago en bici es la mejor opción para vivir la experiencia.

4. Mallorca

Mallorca es una de las Islas Baleares, en el Mar Mediterráneo frente a la costa oriental de España. Un codiciado destino para los ciclistas de todo el mundo.

Algunos de los mejores equipos que participan en el Tour de Francia, como el INEOS (antes Sky), entrenan aquí. Pero a partir de febrero y hasta mayo, también encontrarás paquetes para participar en campamentos ciclistas con todo incluido, incluso hasta bicicletas de alta gama te pueden rentar.

5. Dehesas y sierras extremeñas

Las Dehesas y sierras extremeñas del noreste de Extremadura son ideales para pedalear.

Dividida en al menos 4 etapas, la primera parte transcurre por el Campo Arañuelo, con un verde océano de espectaculares paisajes de desbordada naturaleza.

Aquí varias fincas y su alambrado delimitan el camino por el cual puedes transitar con toda seguridad, para llegar aquí, por ejemplo desde Madrid (180 km de distancia) es recomendable  hacerlo por tren que te permite abordar con tu bicicleta, y una vez en Navalmoral de la Mata, punto de partida, los caminos son tuyos para que los recorras en tu bicicleta.

6. El Camino de Levante

Caravaca de la Cruz, en la comunidad autónoma de Murcia tiene señalizada una ruta de 117 kilómetros desde la vecina Orihuela, en la provincia de Alicante, hasta el santuario de la Vera Cruz.

Durante los primeros kilómetros, hasta Murcia capital, la ruta aprovecha el carril peatonal y ciclista que discurre en paralelo al río Segura. Luego sigue por el desnivel del río hasta Alguazas, donde el paisaje cambia. El Camino de Levante deja por fin el valle del Segura y se adentra en las tierras arcillosas de su afluente, el río Mula, aprovechando la vía verde del Noroeste, antigua plataforma de un tren de vía estrecha que unía Murcia con Caravaca y que cerró en 1971.

Al ser una antigua infraestructura ferroviaria, todo este último tramo no presenta grandes desniveles, lo que lo hace óptimo para viajes cicloturistas en familia o para quienes les gustes pedalear sin sufrir demasiado.

7. Camino Real de Guadalupe

Partiendo desde Madrid, este espectacular destino está –si te lo tomas con calma- a unos 3 días en bicicleta.

257 kilómetros de distancia separan Madrid con el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, construcción del más puro estilo gótico que data del siglo XV, y que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993.

8. Summits9

Esta es una ruta de gravel que conecta las nueve cimas que rodean Girona. La ruta se puede hacer non-stop o dividirla en 2, 3 o 4 días y además del reto tendrás la oportunidad de visitar algunos santuarios como el de Rocacorba e inclusive visitar un radar meteorológico.

La ruta es bastante nueva, fue creada durante el confinamiento por la pandemia de COVID. Así que si quieres conocer todos los detalles, descargar la ruta y enamorarte de los paisajes, te invitamos a leer más sobre la Summits9

9. Vía de la Plata

Esta ruta comienza en Sevilla y llega hasta Santiago de Compostela a través del oeste de la Península. Está perfectamente señalizada desde Sevilla. Desde allí se dirige por Guillena y Almadén de la Plata hacia Mérida (Emérita Augusta). Siempre hacia el norte, cruzando la provincia de Badajoz, pasa después por Cáceres, Salamanca y Zamora (las tres, antiguos castros romanos), salva el Tajo, el Tormes y el Duero por magníficos puentes de piedra, algunos de ellos aún en uso, y termina en Astorga, en la provincia de León, donde se junta con el Camino de Santiago Francés.

En total, casi 500 kilómetros de sendas, caminos, pistas y carreteras asfaltadas que garantizan el deleite y el disfrute del cicloturista, que puede hacer la casi totalidad de esos kilómetros por pistas de tierra alejadas del tráfico.

10. La Vía Augusta

El emperador romano Julio César entró a la península por este camino, que hoy, 2,000 años después, busca ser un referente ciclista en la región.

Son 312 kilómetros comenzando en Valencia y terminando en Deltebre, Cataluña.

A la nueva Vía Augusta no le ha quedado más remedio que reinventarse y la mejor forma de hacerlo es especializando en una ruta apta para ciclistas, y no obstante que mucho del trazo original ha quedado sepultado por el asfalto, aún es posible encontrar algún miliario (bloque cilíndrico de piedra utilizado para marcar las calzadas romanas) o descubrir las piedras desgastadas del enlosado de la calzada original.

Un buen tramo de la ruta transcurre por la vieja calzada romana, de Valencia a Tortosa, y desde esta histórica ciudad la ruta sigue el río Ebro para encontrarse con el mar.

Fuente: La Bicikleta

¡Muchas Gracias Por Votar!
Salir de la versión móvil